Macro

El CFA advierte sobre la falta de neutralidad fiscal en la normativa del Mepco y propone al Gobierno implementar mejoras

“Como la ley no asegura que el Mepco sea fiscalmente neutral, el Ministerio de Hacienda debería desarrollar una metodología para estimar su impacto medioambiental”, plantearon.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Jueves 17 de agosto de 2023 a las 20:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) analizó la normativa que rige al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) y advirtió que esta no obliga a garantizar su neutralidad fiscal, señalando que esta forma de presentarlo “puede generar confusión en la discusión pública y sesgos que resulten en aumentos de los recursos que el fisco destina para la operación del mecanismo”. 

El CFA sugiere que el Ministerio de Hacienda considere que si el mecanismo debiese ser fiscalmente neutro a largo plazo, ello quede establecido en la ley y cuente con un monitoreo adecuado. En caso contrario, si el Mepco generase subsidios permanentes, ello debería ser explicitado desde el punto de vista presupuestario.

Esta neutralidad se ha visto muy presionada por el alza en el precio del petróleo desde 2020, lo que llevó a que se diera un subsidio inédito desde que el mecanismo entró en vigencia en 2014. 

El documento deja en evidencia cómo las recaudaciones del Mepco durante el cierre de 2022 no han sido suficientes para revertir las cifras negativas que se acumularon. A junio de este año, el Mepco contabiliza US$ 2.074 millones de menor recaudación y subsidios acumulados

¿Se puede recuperar el déficit acumulado por el fisco en 2022? El informe señala que nada indica que no se pueda recuperar el déficit, pero que tampoco se encuentra asegurado. En este sentido, plantea que existen diversos desafíos para lograr la neutralidad. 

Recomendaciones del CFA

El CFA en su informe propone una serie de recomendaciones al Ministerio de Hacienda para el funcionamiento del Mepco. Dentro de las sugerencias está la publicación regular y unificada de toda la información histórica asociada a su funcionamiento. Y de igual manera, la publicación periódica de los ingresos tributarios, desgravámenes y subsidios asociados al Mepco.

Por otro lado, recomiendan que se aumente el nivel de exigencia y la publicidad en la fundamentación técnica de las decisiones que impliquen cambios en los parámetros del mecanismo, cuando éstos resulten en un precio de paridad por encima o por debajo de la banda de referencia. 

Además, recomiendan que se aumente el nivel de exigencia y la publicidad en la fundamentación técnica de las decisiones que impliquen cambios en los parámetros del mecanismo. 

En línea con estas recomendaciones, plantean complementarlo con una medida de control de gastos al final, de manera que no afecte la capacidad de recuperación del déficit acumulado. 

Por otro lado, el CFA sugiere que se realice una rendición de cuentas respecto a su costo neto total, incorporando los efectos fiscales de su impacto medioambiental.

Lo más leído